Muchas veces hablamos de la calidad de los cachorros, pero según mi opinión poca gente comprende el significado real del término entre los criadores, en el siguiente artículo intentaremos definirlo un poco mejor...En la cría de los ejemplares es muy importante ser objetivo tanto a la hora de seleccionar a los ejemplares, como en la correcta valoración de los cachorros, como en muchos otros aspectos que al fin y al cabo definirán nuestro éxito o el fracaso en ese aspecto.No podemos pretender que todos los cachorros sean iguales o tengan las mismas características deseadas, allí está la labor de un criador saber diferenciar y definir la calidad de cada cachorro.
Y allí podemos aplicar...
Tipos de calidad de los cachorros
COMPAÑÍA
Son aquellos cachorros que fueron excluidos del plan de cría por su criador, teniendo distintas faltas del estándar de la raza, como puede ser: la mala implantación del rabo, orejas grandes, color no sólido (albino, atigrado, manchado, etc), pelaje de más de 2,5cm, mordida no en forma de tijera, etc.Solo tenemos que fijarnos en el Estándar de la raza para ver este tipo de faltas. Son faltas de las que la mayoría de la gente ni se daría cuenta, ya que no dificulta que el cachorro lleve una vida normal y feliz con sus dueños, que al fin y al cabo no pretenden tener un perro para exposiciones, sino para que les haga compañía y sea un miembro de familia más.Recuerde que no se debe asociar las faltas del estándar con las enfermedades! Son dos cosas totalmente distintas. Cuando un criador decide que el cachorro es de calidad compañía, simplemente significa que se va a vender a menor precio y el cachorro va a ser destinado a vivir tranquilo con su nuevo dueño. NO va ser reproducido y NO se va a presentar en las exposiciones caninas.
CRÍA
Los cachorros de este rango deben ser libres de enfermedades de transmisión genética, así como puede ser el entropión, la displasia de cadera (existen varios rangos de este trastorno, que va desde el "cero" hasta los grados ligeros, normales y descalificatorios), libre de problemas cutáneos como puede ser el demodex generalizado (transmitido de madre a cachorros), etc. A parte el cachorro debe coincidir con el estándar de la raza en la mayoría de sus aspectos.Un ejemplar para cría debe ser lo mejor de lo mejor, poseer buena salud, un buen carácter y buenas cualidades estéticas para ser reproducido, ya que se trata de mejorar la calidad general de la raza.No es fácil determinar desde temprana edad si el cachorro seleccionado será apto pata la cría ya que depende de su desarrollo físico y psicológico con la edad. Después de realizar las pruebas adecuadas en las clínicas veterinarias y observando su crecimiento en general se determina su aptitud ya en edades adultas, a partir de 1 año.La cría adecuada y los cuidados del cachorro también son muy importantes a la hora de seleccionarlo para la cría.Pero desde las edades tempranas podemos hacer una pre-valoración del cachorro en general, como los signos típicos de la raza, la estructura corporal, las proporciones de los miembros, colocación de las arrugas, la dentadura primeriza, etc.
SHOW (EXPOSICION)
Los cachorros de exposición son seres muy especiales, nacidos para serlo. Un cachorro válido para la exposición puede ser único de toda la camada, o puede no haberlo en cada cruce realizado. A parte de tener las cualidades perfectas descriptas en el estándar de la raza debe poseer un charm (encanto) especial y estar preparado para ser expuesto ante un juez, rodeado de muchos perros y personas.Los cachorros de este tipo deben ser abiertos, manejables, poseer un porte especial, movimientos ligeros con gracia, y ganas de lucir en el ring. Por lo tanto a la hora de valorar a los cachorros a tan pocas edades como pueden ser 1-2 meses, solo podemos hacer suposiciones y decir que el cachorro es un show potencial. Las verdaderas cualidades del mismo se descubren después de largas preparaciones y primeras valoraciones de los jueces en las categorías de cachorros en una exposición. Y hasta donde llegarán los resultados de los esfuerzos dependerá en parte de su manera de ser y en buena parte de la preparación y ganas de competir del propio dueño. Un cachorro así no merece la pena ser comprado para tenerlo en el sofá del salón ya que necesita seguir una carrera de exposiciones, solo se ofrece a las personas que realmente estén interesadas en dedicar ese tipo de actividades a su cachorro.
Basándose en esa regla los precios de cada cachorro en particular varían según la calidad asignada a cada uno, por tanto no se pueden hacer las valoraciones nada más al nacer el cachorro o incluso antes de su nacimiento, todo requiere su orden y valoración a su debido tiempo.
Cada criador tiene sus propios métodos de valoración de los cachorros, dependiendo de su experiencia, el conocimiento de los ejemplares reproducidos, comparación con los cruces anteriores, estudio de los antepasados de la línea, etc.
En nuestro caso seguimos esos estudios de comparación, observamos el carácter, los movimientos y la estructura corporal de cada cachorro (las proporciones de distintas partes del cuerpo), realizamos un chequeo veterinario desde temprana edad para descartar posibles defectos de salud, etc. una vez entregados los cachorros hacemos un seguimiento de su crecimiento, damos consejos de cuidados y alimentación, ayudamos con la educación y con los casos específicos del comportamiento de cada uno...
STANDARD DE LA RAZA
SHAR-PEI
ORIGEN: China
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ORIGINAL VALIDO DEL ESTÁNDAR : 14/04/99
USOS: Caza y guarda
CLASIFICACIÓN DE LA FCI: Grupo 2 (Pinscher y Schnauzer)
Molosos, tipo perros de montaña y boyeros suizos / Sección 2.1: Molosos tipo Mastín
Sin pruebas de trabajo
APARIENCIA GENERAL:
Activo, compacto, corto, acoplado y recto hacen un perro de tamaño medio. Las arrugas encima del cráneo y la cruz, las orejas pequeñas y el hocico de hipopótamo imparten al Shar-Pei un aspecto único. Los machos son más grandes y más poderosos que las hembras.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
La altura del Shar-Pei de la cruz al suelo es aproximadamente igual a la longitud del cuerpo, del punto del hombro hasta el punto de la nalga, especialmente en los machos. La longitud desde la nariz al stop es aproximadamente igual a la longitud del stop al occipital.
COMPORTAMIENTO Y TEMPERAMENTO:
Tranquilo, independiente, fiel, afectuoso a su familia.
CABEZA
Bastante grande en proporción al cuerpo. Arrugas en la frente y mejillas que continúan formando la papada.
REGIÓN CRANEAL
Cráneo: Ancho y plano.
Stop: Moderado
REGIÓN FACIAL.
Nariz: Grande y ancha, preferentemente negra, pero cualquier color de acuerdo con el color general de la capa es permisible. Los orificios nasales extensamente abiertos.
Hocico: Un rasgo distintivo de la raza. Ancho por los lados de la nariz sin atisbo de delgadez. Labios y parte superior del hocico bien gruesos. Un pandeo en la base de la nariz es permisible.
Boca: En la lengua, el paladar, encías y belfos, el negro azulado se prefiere. La lengua manchada de rosa esta permitida. La lengua rosa sólida es muy indeseable. En los perros de colores diluidos la lengua es lavanda sólido.
Mandíbulas / dientes: Mandíbulas fuertes con perfecta mordida en tijera, es decir que los dientes superiores se solapan con los dientes inferiores y ajustando en las mandíbulas. El grosor del labio inferior no debe ser tan excesivo como para interferir con la mordida.
Ojos: Obscuros, almendrados-penetrantes con una expresión frunciendo el ceño. El color más claro esta permitido en perros de colores diluidos. La función de globo del ojo o del párpado no es de ninguna manera perturbada por exceso de piel, pliegues o pelo. Cualquier señal de irritación de globo del ojo, conjuntiva o párpados es muy indeseable. Libre de entropión.
Orejas: Muy pequeñas, bastante gruesas, con forma de triángulo equilátero, ligeramente redondeadas en la punta en insertadas en lo alto del cráneo con las puntas que apuntan hacia los ojos. Colocadas por encima de los ojos, muy separadas y a ras de la cabeza. Las orejas erectas son muy indeseables
CUELLO:
Longitud mediana, bien insertado en los hombros, La piel suelta bajo el cuello no debe ser excesiva.
CUERPO:
Los pliegues de piel en el cuerpo en los perros adultos son muy indeseables, excepto en la cruz y en la base de cola que muestra un arrugando moderado.
Línea superior: Se inclina ligeramente hacia abajo ligeramente detrás WHITHERS y entonces sube ligeramente sobre el lomo.
Trasera: Corta y fuerte.
Lomo: Corto, ancho, y ligeramente arqueado.
Anca: Bastante plana
Tórax: Ancho y profundo, el pecho alcanza el codo
Línea inferior: Sube ligeramente bajo el lomo.
COLA:
Gruesa y redonda en la raíz. Adelgazando a una punta fina. La cola está insertada muy alta, un rasgo característico de la raza. Puede llevarse alta y encorvada, puede llevarse en rizo del derecho o curvada sobre o en la otra cara la parte de atrás. Falta de cola o la cola incompleta es muy indeseable
EXTREMIDADES:
CUARTOS DELANTEROS: Longitud moderada, recta, y buen hueso. La piel en las patas delanteras no debe mostrar ninguna arruga.
Hombros: Musculosos, bien insertados e inclinados.
Metacarpo: Ligeramente inclinados, fuertes y flexibles.
CUARTOS TRASEROS: Musculados, fuertes, moderadamente angulados, perpendiculares al suelo y paralelos vistos desde atrás. Las arrugas en los muslos superiores, los bajo muslos, las articulaciones traseras así como el engrosado de la piel en la parte de atrás es indeseable.
Corvejones: Bien puestos
ANDAR/MOVIMIENTO:
El andar preferido es el trote. El andar es libre, equilibrado, activo con buen delantero y muy buen manejo de los cuartos traseros. Los pies tienden a converger a una línea central cuando aumenta de velocidad. El paso altisonante es indeseable.
CAPA
PELO: Un rasgo distintivo de la raza: corto calzón, áspero y cerdoso. La capa es recta y erizada en el cuerpo, pero generalmente lisa en las extremidades. Sin subcapa. La capa puede variar en la longitud de 1 cm. a 2,5 cm. Nunca debe ser cortado. (trimmed)
COLOR: Todo color sólido es aceptable excepto el blanco. La cola y la parte interna de los muslos frecuentemente son de un color más claro. El sombreado más oscuro en el dorso y la parte de atrás de las orejas es permisible. (Más adelante se indica un detalle más generalizado de los colores que no se incluyen como parte textual en el estándar pero que son aceptados por los países miembros de la F.C.I.)
TAMAÑO
Altura: 44-51 centímetro a la cruz (17,5-20 in)
FALTAS:
Cualquier salida de los puntos anteriores debe ser considerada una falta y la gravedad con que la falta debe considerarse deben estar en la proporción exacta a su grado.
FALTAS GRAVES:
La desviación de la mordida de la tijera (como una medida transitoria una muy ligera desviación en la parte inferior de la boca es permisible).
Hocico corto
La lengua manchada (excepto la lengua manchada rosa)
Las orejas grandes
La cola insertada baja
Capa más larga de 2,5 cm.
FALTAS ELIMINATORIAS
Parte delantera de la cara plana con mordida hacia afuera o mordida hacia dentro
Lengua rosa sólida
El labio inferior enrollado hacia adentro, interfiriendo con la mordida
Párpado enrollado el ojo, Entropión, el ectropión,
La piel, pliegues o pelo que perturban la función normal del ojo.
Las orejas erectas
La ausencia de cola, cola de muñón,
Los pliegues pesados de piel en el cuerpo (excepto en la cruz y base de la cola) y miembros
Colores no sólidos (albino, atigrado, moteada, manchada, mezcla de colores negro y canela con patrones obscuros)
NOTA: Los machos, deben tener, dos testículos aparentemente normales totalmente descendidos en el escroto.
OBSERVACION: Cualquier alteración física artificial del Shar-Pei (en los labios y línea de ojos en particular) descalifica al perro para la competición.
COLORES ACEPTADOS
Aunque no están recogidos en el estándar, ya que únicamente hace mención a colores sólidos; enumerando, el negro, el rojo el cervato y el crema, en todos los países se reconocen la siguiente clasificación de colores:
Colores sólidos: Pigmentados; la piel, la máscara (trufa, boca y hocico) son negros
Negro,- Negro uniforme, salvo los flancos que pueden estar degradados tendiendo hacia un gris o marrón, (generalmente debido a la exposición al sol)
Marrón,- Más o menos obscuro.
Rojo,- Rojo uniforme (como el setter irlandés)
Leonado o cervato- Más o menos obscuro. Los flancos son a veces más claros.
Crema,- Más claro pero jamás blanco. Las orejas y la línea de la espalda pueden ser mas obscuras (tendiendo hacia el leonado)
Arena (Sable).- Mezcla de pelos negros y leonados.
Colores diluidos: Sin pigmentación negra; la piel y la máscara son del mismo color que la capa.
Azul.- Color azul-gris uniforme. Color extremadamente raro y difícil de obtener.
Chocolate.- Entre el chocolate con leche y el chocolate negro
Cinco puntos rojos.- Del naranja obscuro al rojo. Los cinco puntos rojos son el hocico, los párpados, la piel, las almohadillas y el ano.
Melocotón.- Color más claro y mas suave que el cinco puntos rojo.
Arena diluido (Sable).- Idéntico al arena (sin pigmentación).
Isabella.- Color basado en la genética azul, con la máscara azulada y la línea dorsal con tonos azules, el resto del cuerpo está como salpicado de polvo rosa, la descripción que se hace de él es una especie de rosa palo azulado, parece un color leonado con máscara azulada.
Lila.- Si el color azul es raro, este lo es todavía más, se ven poquísimos ejemplares también basado en genética azul, es como su nombre dice un color lila azulado, una mezcla de chocolate y azul.
SHAR PEI AMERICANO Y SHAR PEI CHINO: